lunes, 22 de junio de 2015

Trabajo infantil (cacao)


El lado oculto de la producción del chocolate


En el África occidental, el cacao es un producto agrícola que se cultiva principalmente para fines de exportación. Con el crecimiento de la industria chocolatera a través de los años también ha aumentado la demanda de cacao barato. Hoy en día, los productores de cacao a duras penas pueden ganarse la vida con la venta de los granos de cacao, y con frecuencia recurren al uso de la mano de obra infantil a fin de que sus precios se mantengan competitivos.

Los niños del África occidental viven sumidos en una inmensa pobreza y la mayoría de ellos comienza a trabajar a una edad muy temprana para ayudar a sus familias. Algunos niños terminan en las plantaciones de cacao porque necesitan el trabajo y porque les dicen que la paga es buena. Otros niños son "vendidos" a los traficantes o a los dueños de las plantaciones por sus propios familiares. 

La jornada laboral de un niño se inicia al amanecer y acaba al anochecer. Los niños se suben a los cacaoteros a cortar las vainas con un machete. Estos pesados machetes son afilados y peligros, y constituyen la herramienta básica de los niños en los cacaotales. Una vez que las vainas han sido cosechadas, los niños las recogen en grandes sacos y las llevan o arrastran en medio del bosque. 

Es común que los dueños de las plantaciones alimenten a estos niños con los alimentos más baratos que puedan comprar, como pasta de maíz y bananos. En algunos casos, los niños duermen sobre planchas de madera en pequeñas edificaciones carentes de ventanas, agua potable o servicios sanitarios. Estos niños pueden vivir bajo tales condiciones durante muchos meses o incluso años.

Hasta la fecha se ha logrado relativamente poco para reducir y eliminar la explotación de la mano de obra infantil y la esclavitud en la industria del cacao en el África occidental. Los gobiernos de Ghana y de Costa de Marfil carecen de los recursos necesarios para investigar y enjuiciar adecuadamente a quienes infringen las leyes internacionales sobre el trabajo. Estos gobiernos al menos han aceptado esforzarse para eliminar lo que la OIT llama "as peores formas de trabajo infantil". Estas se definen como aquellas prácticas que "puedan dañar la salud, la seguridad o la integridad moral de los niños" e incluyen el uso de "herramientas peligrosas" y cualquier trabajo que "interfiera con la educación".En la actualidad, la inmensa mayoría de los niños que trabaja en las plantaciones de cacao de África occidental sufre cada día "las peores formas de trabajo infantil".



Fuentes:
  • http://www.foodispower.org/es/la-esclavitud-en-la-industria-del-chocolate/
  • http://www.empresa.nestle.es/es/sala-de-prensa/actualidad-nestle/combatiendo-el-trabajo-infantil
  • http://www.pobrezamundial.com/la-explotacion-infantil-en-las-plantaciones-de-cacao/

No hay comentarios:

Publicar un comentario